domingo, 26 de abril de 2009
MUNDO MODERNO
Introduccion:
En este blog encontraremos temas generales tanto para los adolescentes como para los adultos.
Los temas que presentaremos en el blog son los vicios y adicciones no solo de los adolecentes sino tambien de las personas en general. Otro tema son de las tendencias de las tribus urbanas que influye mucho en la vida de los adolescentes y tambien de los impulsos sexuales que el adolescente le interesa y se desarrolla mediante su pubertad.
Y de otros temas interesantes que se desarrollaran en este blog.
TRIBUS URBANAS
En los últimos tiempos los adolecentes utilizaban el tiempo con sus amigos, diferenciándose en los estilos de vida “la forma de vestirse, de hablar y mayor mente buscaban la forma de identificarse”.
Estos adolecentes crearon una tendencia, las Tribus.
I) Emos
II) Floggers
III) Darck
IV) Pokemones
V) Góticos
VI) Cumbieros
¿Cuáles son las más conocidas?
* Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, al estar delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida.
*Es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.* El pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. Su existencia es sombría y triste.* Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.* Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas* Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento.
Los Flogger:
La palabra Flogger proviene de Fotolog, un sitio web para postear o subir Fotos para mostrarlas al público. La popularidad de un flog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos. Las fotos subidas en sus respectivos Fotolog suelen ser autorretratos.
En los Flogger podemos encontrar un estilo muy diferente en la sociedad, unos rasgos bien característicos son: usar chupines, un peinado muy poco habitual, las remeras cuello “V”, y trenzas flúor. Toda su vestimenta siempre es de colores muy resaltantes.
Los cumbieros:
La música es muy parecida a la cumbia argentina. Pero sus letras poseen un lenguaje de adolecente
historias de vida, con alusión a la bebida, las drogas, los bailes nocturnos, sexo, delincuencia.
Los cumbieros alrededor del año 2000, logrando el mismo éxito y fama que los grupos más reconocidos del rock. Las grabaciones de cumbia villera han llegado a Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, México y en menor medida Perú.
Los cumbieros se caracterizan por utilizar zapatillas caras las cuales son denominadas "llantas", prefieren usarlas desatadas y con las lengüetas hacia fuera logrando resaltar la marca de la misma. Usan pantalones de tela de avión, usualmente son anchos y también de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan.También tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, a utilizar gorras de equipos de basketball y camistea de equipos de fútbol
domingo, 19 de abril de 2009
LA MUSICA MODERNA
El objetivo de este artículo es mostrar las distintas clases de músicas que hay en el mundo y que los adolecentes escuchamos todos los días.
La música que escuchan los adolecentes ya no es solo una forma de entretenimiento para algunos, sino también es uno de los rasgos con los que se identifican.
¿Qué es la MUSICA?
La música es un elemento muy importante en la sociedad, es un medio de comunicación auditivo, que pueden expresar distintas ideas y sentimientos de aquel que la escribe y el que la escucha.. Que cada uno puede interpretar de distintas formas.
Cada persona tiene su propio gusto, no importa el sexo o la edad de la persona para escuchar la música.
Existe tanta clases y variedad de música, algunas son: reggaetón, cumbia, electro, baladas, pop, rock and rol, tango,emocore,metal, etc
Rivalidades
Muchos adolecentes se identifican con su música, todas las tribus tienen sus propios estilo y ritmo. Como por Ej.
Los flogger que escuchan electro, el metalero metal, los emo emocore. Sin embargo entre estas distintas tribus se produce una rivalidad solo por su ropa, su peinado, y entre otras la música, lo que produce conflicto.
Surgió en los años 60 a partir de la division de estilos entre los dos grupos mas importantes de entonces: Rolling Stones hard rock y el metal )y los beatles (pop).
En la cumbia de Argentina, se diferencian claramente varios estilos, entre los que podemos mencionar el norteño, el cordobés, el santafecino, sonidero,
Hoy en día, en las agrupaciones tropicales son similares a la de cualquier banda de rock.
La forma de cantar, la musicales,y el lenguaje adolecente con que se comunican , los cortes de cabello y la apariencia física en general son todos elementos muy comunes en las agrupaciones y muchas veces estuvieron en directa relación al nombre del conjunto o en relación al mensaje que querían transmitir a su público.
El Reggaeton, el género musical más pegajoso y bailable de los últimos años, lleva años escuchándose, fusionándose y evolucionando.El Reggaeton surgió en Jamaica en los años 70 y con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos, el Reggaeton se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico. Puerto Rico.
LA ASTRONOMIA
El objetivo de este artículo es saber o solo tener en cuenta, sobre que pasa en el exterior del planeta Tierra o también que son esos fenómenos tan llamativos y exóticos que se encuentran allí en el exterior.
Espero que este informe les resulte interesante y puedan sacar mayor provecho de el.
(Uno de los fenómenos más desconcertantes e impactantes que podemos observar en nuestro planeta, son las “auroras boreales”.)
¿Qué es la astronomia?
La astronomía es la ciencia que se ocupa de estudiar los cuerpos celestes, es decir “el universo”, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, sus registros y la investigación de su origen.
Es una de las pocas ciencias en las que los astrónomos aficionados aún pueden jugar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.
Una estrella
Una estrella es cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna y los planetas.
Una estrella emite luz producida en su interior por 'combustión' nuclear.
La edad de las estrellas.
Alguna vez te has preguntado si ¿Las estrellas tienen edad?
Según la enciclopedia Billiken:
Las estrellas nacen viven y mueren a lo largo de miles de millones de años. A través de complejos estudios científicos, determinaron que la edad de las estrellas tiene que ver con su color y su temperatura.
* Las estrellas azules son las más jóvenes y calientes.
* Las estrellas amarillas son de edad y temperatura media.
* Las rojas son muy viejas y menos calientes.
* Y las blancas son la que están apunto de morir y son las mas frías de todas.
Las constelaciones.
Como dice el artículo de Billiken: Son agrupaciones de estrellas que se mantienen constantes respecto de los demás cuerpos celestes.
Observadas desde la tierra, representan determinadas formas, estas formas son producto de la imaginación del hombre, puesto que estrellas que componen una constelación no esta próxima en el espacio. Desde la más antigüedad, el hombre unió imaginariamente a las estrellas.
Los signos del zodíaco.
Como cuenta según el libro Billiken: En el siglo II a.C., según los astrónomos de la antigua Grecia dividieron la bóveda celeste (el zodíaco) en 12 partes. En cada una de ellas aparece una constelación, a la que atribuyeron un dibujo y un nombre emparentados con animales, personajes y dioses antiguos: constituyen los 12signos de zodíaco.
Desde hace millones de años, el hombre los relaciono con su destino y así apareciera los horóscopos y las predicciones astrológicas.
Los agujeros negros.
Como dice el libro Billiken: Los astrónomos se cree que los agujeros negros se originan cuando una estrella muy grande sufre una explosión del tipo supernova. Los restos de este gran colapso se contraen hasta formar un cuerpo denso y pequeño; con una fuerza de gravedad tal que no deja escapar nada, ni siquiera la luz. Por ejemplo, los agujeros negros son invisibles. Los astrónomos saben de su existencia porque atraen a otros cuerpos celestes hacia ellos.
Cometas y satélites.
De acuerdo con el libro Billiken: Los cometas son cuerpos celestes que describen órbitas muy alargadas alrededor del sol. Su núcleo es un conjunto de hielo y rocas. A medida que el cometa se acerca al sol el hielo libera gases formando una estela.
Los satélites son cuerpos que giran alrededor de un planeta. Todos los planetas del sistema solar tienen satélites, excepto Venus y Mercurio. La Tierra es el único que tiene solamente uno: la Luna.
Asteroides y meteoros:
Los asteroides son “pequeños planetas” formados por rocas, que orbitan alrededor del sol entre Marte y Júpiter.
Los meteoritos o estrellas fugase, son pequeños objetos que, al entrar en la atmósfera terrestre se calienta y brilla.
La Luna.
Es el satélite de la tierra, que acompaña a esta en su desplazamiento alrededor del Sol. Tiene 3.476 KM de diámetro y su distancia promedio a la Tierra es de 384.403 KM. La luna carece de atmósferas y no tiene luz propia, pero refleja la del Sol. Desde la Tierra parece cambiar de forma porque la vemos desde ángulos diferentes.
Bibliografía:
· Enciclopedia Billiken
Paginas Web:
· es.wikipedia.org
· www.spitzer.caltech.edu
· Imágenes de www.google.com
Liendro Daniel
LOS IMPULSOS SEXUALES
Como podemos observar en nuestra sociedad existen diversos tipos de deseos sexuales por lo cual aquí les presentamos un detallado informativo con esos impulsos
Primero presentamos un listado de las clases sexuales de las sociedades
Excesivamente heterosexual
Heteroflexible en segundo grado
Heteroflexible en primer grado
Bisexual
Homoflexible en primer grado
Homoflexible en segundo grado
Exclusivamente homosexual
Asexual
Excesivamente heterosexual
El individuo por lo general no desarrolla afecto que no sea amistad con otros de su mismo sexo, sean heterosexuales u homosexuales. El heterosexual la mayoría de las veces puede no entender a los homosexuales. Cuando un individuo que toda su vida se consideraba heterosexual sostiene relaciones homosexuales más de una vez, automáticamente deja de ser heterosexual. La intimidad se limita a darse sólo entre un hombre y una mujer.
Heteroflexible en segundo grado
El individuo acepta amistades de cualquier sexo y preferencia sexual. Se considera a sí mismo como heterosexual, y todavía no admite tener otra preferencia sexual. Mayormente tiene relación con el sexo opuesto, aunque también elige a gente del mismo sexo en ocasiones remotas. El hombre heteroflexible por lo general adopta el rol
Heteroflexible en primer grado
El individuo ya puede empezar a tener un ligero afecto a otro del mismo sexo, aún sigue siendo mayor la prevalecencia en las relaciones que sostiene con el sexo opuesto, y debido a ello, aún trata de ocultar esas fantasías que conllevan a una posible preferencia sexual con menor prevalecencia. Aún se sigue considerando a sí mismo como heterosexual, pero ya siente una curiosidad por los de su mismo sexo. Esto significa, por ejemplo, que un hombre heteroflexible en primer grado acepta tener relaciones no sólo con mujeres, travestis y transexuales, sino también con hombres que tengan apariencia varonil. Aunque en este rango todavía no se enamora, ya mantiene relaciones frecuentes con otro individuo del mismo sexo pero sin que ello signifique serle infiel a la pareja de sexo opuesto. En la intimidad todavía aún adopta el rol activo con la pareja o persona que elije para tener relaciones.
Bisexual
El hombre desea a otros hombres y a las mujeres por igual. La mujer desea a otras mujeres y a los hombres por igual. El individuo bisexual no es muy notable, pero lleva sus relaciones de manera más abierta, y además puede entender perfectamente tanto al heterosexual como al homosexual, por lo que es muy difícil que se desarrolle algún tipo de aversión u odio contra ambos grupos. El hombre bisexual ya acepta parejas varoniles en su relación, y adopta en la intimidad el rol inter, pero en diferentes casos puede adoptar todavía el rol activo.
Homoflexible en primer grado
En este grado, al individuo supuestamente le empieza a gustar menos el sexo opuesto. A los hombres, aprecian la belleza femenina sin morbosidad y de forma más equilibrada. La mujer sigue frecuentando a los hombres, pero su desinterés en ellos no es tan notable.
El individuo frecuenta mayormente a los de su mismo sexo que del opuesto, por lo que las relaciones que lleguen a tener con alguien del sexo opuesto se limitan sólo a la amistad. El hombre en este rango puede adoptar el rol inter, el rol pasivo y rara vez el rol activo. El hombre busca mayormente parejas varoniles.
Sólo pueden sostener relaciones con gente de su mismo sexo, que en el mejor de los casos también sea homosexual En la mayoría de los casos tienen más amistades del sexo opuesto que del mismo, así que ya se han acostumbrado a la constante convivencia con el sexo opuesto que prácticamente no hay intereses mayores, ya que ve a los del sexo opuesto prácticamente como parientes
En cualquier caso de elección sexual debemos prevenir el sida la cual la única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales. El virus VIH no se puede transmitir por la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas. En cambio es teóricamente posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no ha sido documentado y además es considerado muy improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho más bajas que por ejemplo el semen, y también porque la saliva tiene propiedades antivirales que hacen que destruya al VIH.
Avila Pablo