domingo, 19 de abril de 2009

LA ASTRONOMIA

Introducción:

El objetivo de este artículo es saber o solo tener en cuenta, sobre que pasa en el exterior del planeta Tierra o también que son esos fenómenos tan llamativos y exóticos que se encuentran allí en el exterior.
Espero que este informe les resulte interesante y puedan sacar mayor provecho de el.




(Uno de los fenómenos más desconcertantes e impactantes que podemos observar en nuestro planeta, son las “auroras boreales”.)

¿Qué es la astronomia?
La astronomía es la ciencia que se ocupa de estudiar los cuerpos celestes, es decir “el universo”, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, sus registros y la investigación de su origen.

Es una de las pocas ciencias en las que los
astrónomos aficionados aún pueden jugar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.

Una estrella

Una estrella es cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna y los planetas.
Una estrella emite luz producida en su interior por 'combustión' nuclear.



La edad de las estrellas.
Alguna vez te has preguntado si ¿Las estrellas tienen edad?
Según la enciclopedia Billiken:
Las estrellas nacen viven y mueren a lo largo de miles de millones de años. A través de complejos estudios científicos, determinaron que la edad de las estrellas tiene que ver con su color y su temperatura.
* Las estrellas azules son las más jóvenes y calientes.
* Las estrellas amarillas son de edad y temperatura media.
* Las rojas son muy viejas y menos calientes.
* Y las blancas son la que están apunto de morir y son las mas frías de todas.

Las constelaciones.
Como dice el artículo de Billiken: Son agrupaciones de estrellas que se mantienen constantes respecto de los demás cuerpos celestes.
Observadas desde la tierra, representan determinadas formas, estas formas son producto de la imaginación del hombre, puesto que estrellas que componen una constelación no esta próxima en el espacio. Desde la más antigüedad, el hombre unió imaginariamente a las estrellas.






Los signos del zodíaco.
Como cuenta según el libro Billiken: En el siglo II a.C., según los astrónomos de la anti
gua Grecia dividieron la bóveda celeste (el zodíaco) en 12 partes. En cada una de ellas aparece una constelación, a la que atribuyeron un dibujo y un nombre emparentados con animales, personajes y dioses antiguos: constituyen los 12signos de zodíaco.
Desde hace millones de años, el hombre los relaciono con su destino y así apareciera los horóscopos y las predicciones astrológicas.

Los agujeros negros.
Como dice el libro Billiken: Los astrónomos se cree que los agujeros negros se originan cuando una estrella muy grande sufre una explosión del tipo supernova. Los restos de este gran colapso se contraen hasta formar un cuerpo denso y pequeño; con una fuerza de gravedad tal que no deja escapar nada, ni siquiera la luz. Por ejemplo, los agujeros negros son invisibles. Los astrónomos saben de su existencia porque atraen a otros cuerpos celestes hacia ellos.

Cometas y satélites.
De acuerdo con el libro Billiken: Los cometas son cuerpos celestes que describen órbitas muy alargadas alrededor del sol. Su núcleo es un conjunto de hielo y rocas. A medida que el cometa se acerca al sol el hielo libera gases formando una estela.



Los satélites son cuerpos que giran alrededor de un planeta. Todos los planetas del sistema solar tienen satélites, excepto Venus y Mercurio. La Tierra es el único que tiene solamente uno: la Luna.

Asteroides y meteoros:
Los asteroides son “pequeños planetas” formados por rocas, que orbitan alrededor del sol entre Marte y Júpiter.

Los meteoritos o estrellas fugase, son pequeños objetos que, al entrar en la atmósfera terrestre se calienta y brilla.


La Luna.
Es el satélite de la tierra, que acompaña a esta en su desplazamiento alrededor del Sol. Tiene 3.476 KM de diámetro y su distancia promedio a la Tierra es de 384.403 KM. La luna carece de atmósferas y no tiene luz propia, pero refleja la del Sol. Desde la Tierra parece cambiar de forma porque la vemos desde ángulos diferentes.
Bibliografía:

· Enciclopedia Billiken

Paginas Web:

· es.wikipedia.org
·
www.spitzer.caltech.edu
· Imágenes de www.google.com


Liendro Daniel

No hay comentarios:

Publicar un comentario