LAS COMUNICACIONES
Introduccion
A través del tiempo, el ser humano se ha caracterizado por su capacidad de intercambiar información. Así como el lenguaje es una de las características que lo diferencia del resto de los animales la posibilidad de comunicarse a través de los medios más diversos marcos un importante salto en el progreso de la humanidad.
A través del tiempo, el ser humano se ha caracterizado por su capacidad de intercambiar información. Así como el lenguaje es una de las características que lo diferencia del resto de los animales la posibilidad de comunicarse a través de los medios más diversos marcos un importante salto en el progreso de la humanidad.
TELEFONO
Es un medio de comunicación que transmite y reproduce fielmente los sonidos. En la actualidad cualquiera de ustedes, desde su casa, en la calle, en la escuela e inclusive dentro de un vehículo, tiene la posibilidad de comunicarse telefónicamente con otra persona. Pero las cosas no siempre fueron así. La posibilidad de transmitir señales sonoras se hizo realidad el 14 de febrero de 1876, cuando el escoses Alexander Graham Bell, que era maestro de personas sordas invento el primer teléfono.
Los teléfonos actuales aunque parezcan muy distintos de los antiguos, tienen las mismas características. Solo de les ha incorporado el disco ( y luego el teclado) que permite seleccionar el número del teléfono receptor. El “corazón” del teléfono consta de dispositivos incorporados al circuito eléctrico capaces de convertir una señal, en este caso sonora, en un impulso eléctrico y viceversa. Estos dispositivos reciben el nombre genérico de transductores.
· El micrófono, que convierte las señales sonoras en impulsos eléctricos.
· El auricular o altavoz en miniatura que transforma la energía eléctrica en una señal sonora.
Es un medio de comunicación que transmite y reproduce fielmente los sonidos. En la actualidad cualquiera de ustedes, desde su casa, en la calle, en la escuela e inclusive dentro de un vehículo, tiene la posibilidad de comunicarse telefónicamente con otra persona. Pero las cosas no siempre fueron así. La posibilidad de transmitir señales sonoras se hizo realidad el 14 de febrero de 1876, cuando el escoses Alexander Graham Bell, que era maestro de personas sordas invento el primer teléfono.
Los teléfonos actuales aunque parezcan muy distintos de los antiguos, tienen las mismas características. Solo de les ha incorporado el disco ( y luego el teclado) que permite seleccionar el número del teléfono receptor. El “corazón” del teléfono consta de dispositivos incorporados al circuito eléctrico capaces de convertir una señal, en este caso sonora, en un impulso eléctrico y viceversa. Estos dispositivos reciben el nombre genérico de transductores.
· El micrófono, que convierte las señales sonoras en impulsos eléctricos.
· El auricular o altavoz en miniatura que transforma la energía eléctrica en una señal sonora.
LOS ADOLECENTES Y LOS CELULARES
La mayoría de los adolescentes tiene celular lo usan para músicas, juegos, fotos, etc. El celular se convirtió en algo de moda.
Un adolescente nunca sale sin celular, y si el de uno no es de los mas modernos, tratan de no mostrarlo mucho, para ellos no se trata de un simple teléfono que sirve para realizar y recibir llamadas es mucho mas que eso, con el celular se sienten responsables y maduros.
Un adolescente nunca sale sin celular, y si el de uno no es de los mas modernos, tratan de no mostrarlo mucho, para ellos no se trata de un simple teléfono que sirve para realizar y recibir llamadas es mucho mas que eso, con el celular se sienten responsables y maduros.
UN MUNDO NUEVO LAS COMPUTADORAS
Desde su aparición, las computadoras han despertado temores entre gran parte de la humanidad. A ello, tal vez han contribuido los films de ciencia ficción en los que las muestran como verdaderos cerebros electrónicos, capaces de controlar el mundo. Esto falta a la verdad. Las computadoras no sienten, ni piensan…
Son fruto de la inteligencia del hombre, y es el, con su inteligencia, quien puede ser capaz de sacarles provecho. El hombre es el cerebro y la maquina a quien ejecuta lo que el desea. De ahí la importancia de abrirle las puertas al mundo de la computación, que día a día esta ganando terreno dentro de la sociedad moderna. Además, se considera que en un futuro inmediato la persona que no tenga conocimientos informáticos no podrá desempeñarse eficientemente en casi ninguna profesión. El mundo de la computación evoluciona a pasos gigantescos, y nadie sabe a ciencia cierta cual será su futuro mediato. Pero, seguramente el panorama para el hombre será muy alentador, ya que a través de estos ordenadores electrónicos se reducirá el trabajo mecánico y reiterativo, y se incrementara la eficiencia, el dinamismo, la creatividad, el rendimiento, la innovación.
¿QUE ES UNA PC?
Es una computadora personal, diseñada originalmente para servir a un solo usuario. Sale al mercado en el año 1981y va evolucionando en capacidad y velocidad, reduciendo su costo hasta volverse uno de los equipos mas populares. Puede configurarse de acuerdo con los modelos, accesorios y programas de muchas maneras distintas, para adecuarse.
EL ADOLECENTE Y LA COMPUTADORA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Qjg0QVGx5TONol391Mh8xkkqSyjB_BjGkvd74S6uhzj_GzKmcNj9wp3bc6KAcTbsbcvR-CmPgc7S2cb-N49lP38CIKZI6Kpel1OLKu7gUy-1iapKM9-rcHxXGRIswo0wRildIyx0gUk/s320/DSC01247.JPG)
La mayor parte de los usuarios les brinda a los jóvenes recursos de investigación. Ellos pueden usar la computadora para chatear o jugar.
La mayoría de los adolescentes van a cyber o tienen computadora en casa, pero todo esto de beneficio tiene sus consecuencias serias de que den información personal, (por Ej.: nombre, teléfono, etc.) o si se han puesto de acuerdo con alguien para conocerlo.
Desde su aparición, las computadoras han despertado temores entre gran parte de la humanidad. A ello, tal vez han contribuido los films de ciencia ficción en los que las muestran como verdaderos cerebros electrónicos, capaces de controlar el mundo. Esto falta a la verdad. Las computadoras no sienten, ni piensan…
Son fruto de la inteligencia del hombre, y es el, con su inteligencia, quien puede ser capaz de sacarles provecho. El hombre es el cerebro y la maquina a quien ejecuta lo que el desea. De ahí la importancia de abrirle las puertas al mundo de la computación, que día a día esta ganando terreno dentro de la sociedad moderna. Además, se considera que en un futuro inmediato la persona que no tenga conocimientos informáticos no podrá desempeñarse eficientemente en casi ninguna profesión. El mundo de la computación evoluciona a pasos gigantescos, y nadie sabe a ciencia cierta cual será su futuro mediato. Pero, seguramente el panorama para el hombre será muy alentador, ya que a través de estos ordenadores electrónicos se reducirá el trabajo mecánico y reiterativo, y se incrementara la eficiencia, el dinamismo, la creatividad, el rendimiento, la innovación.
¿QUE ES UNA PC?
Es una computadora personal, diseñada originalmente para servir a un solo usuario. Sale al mercado en el año 1981y va evolucionando en capacidad y velocidad, reduciendo su costo hasta volverse uno de los equipos mas populares. Puede configurarse de acuerdo con los modelos, accesorios y programas de muchas maneras distintas, para adecuarse.
EL ADOLECENTE Y LA COMPUTADORA
La mayor parte de los usuarios les brinda a los jóvenes recursos de investigación. Ellos pueden usar la computadora para chatear o jugar.
La mayoría de los adolescentes van a cyber o tienen computadora en casa, pero todo esto de beneficio tiene sus consecuencias serias de que den información personal, (por Ej.: nombre, teléfono, etc.) o si se han puesto de acuerdo con alguien para conocerlo.
El vicio de algunos adolescentes sucede por el falto de supervisión de padres o el no aconsejar sobre ello, para ello los padres deben hablar con el chico, diciéndole las cuestiones buenas y malas de la computadora e Internet, también los juegos y paginas en que ingresan, para que después ese chico el día de mañana no tenga problemas ni consecuencias.
Los especialistas recomiendan que la computadora debe estar en las áreas comunes de la casa, jamás debe trasladarse a las habitaciones e incluso no se debe permitir que los hijos tengan acceso a Internet cuando estén solos en casa.
Bibliografía
Tecnología 5 EGB- edit. Santillana
Enciclopedia ilustrada. Larousse
CHAILE CRISTIAN
Los especialistas recomiendan que la computadora debe estar en las áreas comunes de la casa, jamás debe trasladarse a las habitaciones e incluso no se debe permitir que los hijos tengan acceso a Internet cuando estén solos en casa.
Bibliografía
Tecnología 5 EGB- edit. Santillana
Enciclopedia ilustrada. Larousse
CHAILE CRISTIAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario